Los nuevos libros de texto gratuitos más allá de las críticas superficiales

Los nuevos libros de texto gratuitos más allá de las críticas superficiales

Dr. Héctor Manuel Rodríguez Figueroa
Académico del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades

Las siguientes reflexiones sobre los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) surgieron tanto del análisis propio como de mi asistencia a las sesiones sobre este tema del Seminario de Convivencia Escolar realizadas el 10 y 24 de agosto de 2023, en el que participaron investigadoras e investigadores nacionales expertos en educación, así como docentes de escuelas que formaron parte del proceso de elaboración de los libros. 

La primera consideración es que los libros de texto gratuitos se están usando como instrumento político de polarización, no hace falta recordar que estamos en una etapa electoral de facto y que circulan múltiples críticas superficiales tanto en los medios tradicionales como en los digitales. En este breve ensayo, se busca ir más allá de ellas y, sin dejar de ser críticos, entender el contexto pedagógico en el que se enmarcan y su uso. 

Eso no significa que los libros no tengan aspectos erróneos y perfectibles, evidentemente hay que corregir todos los errores de ortografía que es lo más sencillo, pero particularmente atender las críticas realizadas por docentes, asesores técnicos pedagógicos, directivos y académicos en cuestiones de fondo como algunos ejercicios de matemáticas que conceptualmente son incorrectos, fallas al explicar el lenguaje de señas mexicano, cuestiones relativas a la teoría musical, entre otras que han sido señaladas con evidencia y fundamento. 

Por otro lado, las tres críticas superficiales que he identificado a los LTG son: la educación sexual, la promoción de la equidad de género y el llamado a la transformación social. Primero, hay que decir que la educación sexual es indispensable para un desarrollo integral de la persona, que los estudios desde finales del siglo pasado señalan que ayuda a prevenir embarazos, mejorar la salud sexual y promover comportamientos sexuales más saludables (Hubbard et al., 1998; Akmala et al., 2021). Segundo, es triste tener que reiterar que promover la equidad de género es un tema primordial para la educación del siglo XXI, tanto porque las asimétricas relaciones sexo-genéricas han desfavorecido y limitado el pleno desarrollo de las mujeres, como para buscar erradicar las violencias a ellas y a las personas de la comunidad LGBT+. Tercero, el reclamo que se le hace a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) sobre que hace un llamado a transformar la sociedad, en lugar de adaptar a las y los estudiantes a ésta, es una postura que olvida los clamores de la realidad, que en el país padecemos índices de violencia absolutamente inaceptables, que ya estamos sufriendo las consecuencias del cambio climático, que tenemos un índice de desigualdad social alarmante y que todo ello necesita cambios urgentes. También hay que ser críticos con la información que recibimos, ya que circulan en redes ejercicios que no corresponden a estas obras. 

Más allá de estas críticas, la ruta para entender cómo funcionan los libros de texto es la siguiente: primero revisar el plan de estudios ya publicado en el Diario Oficial de la Federación (acuerdo número 06/08/23); analizar el programa sintético de la fase que corresponde; comprender la metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje basado en problemas y aprendizaje situado; revisar el programa analítico elaborado por el personal docente de la escuela y la correspondiente planeación didáctica de las y los docentes, en el marco de la cual es donde entran en juego los LTG, entendiéndolos como una herramienta al servicio de todo lo demás, es decir, los libros contienen estrategias didácticas, no contenidos como anteriormente. 

Dos mitos que recorren el debate público. El primero es que no se contempló al personal docente en el diseño de los LTG con base en su experiencia, cuando en realidad docentes de todo el país efectivamente participaron en el proceso de elaboración (https://libros.conaliteg.gob.mx/icons/2021-08-05_convocatorias_innovacion.pdf), incluso hubo quienes durante un año estuvieron diseñando las actividades que aparecen en los mismos. El segundo es que no se incluyen las matemáticas, idiomas y ciencias, cuando estas están presentes de manera transversal, sólo que ya no se dan de manera aislada y desconectada sino que se encuentran integradas dentro de los proyectos. 

Hay que hacer énfasis en que no son libros de texto como los que conocemos. Estos eran la herramienta central para que las y los estudiantes tuvieran los mismos contenidos a lo largo del país, incluso que se pudiera prescindir de la actuación de la persona docente. Pero la educación del siglo XXI exige más que eso.  

Los nuevos libros de texto responden, especialmente pero no de forma única, al modelo ABP, anteriormente (desde 1959) respondían a un modelo pedagógico tradicional basado en contenidos, el cual no había tenido buenos resultados como lo muestran los resultados de las pruebas estandarizadas internacionales en las que participa México (Tiramonti, 2014; Schleicher, 2021). El docente veía al libro de texto como el recurso central, podía sustituir la planeación de clases, sólo se abría el libro y se enseñaban los contenidos. Ahora las y los docentes están obligados a siempre diseñar las planeaciones, que pueden estar basadas en los proyectos que vienen en estos libros, en un proyecto elaborado por el propio docente o efectuados de manera colegiada en la escuela.  

Bourdieu y Passeron (1996) acuñaron el término de violencia simbólica para develar el mecanismo por el que el sistema educativo hace un recorte de la realidad arbitrario en el que se enseña y se evalúa aquello que los estratos socioeconómicos altos ya saben, mientras que los saberes de los grupos marginados se dejan fuera y se menosprecian, como aquellos de los pueblos originarios. En cambio, lo que trata el ABP sería recuperar esos saberes y analizarlos a la luz o con ayuda de los contenidos de las asignaturas clásicas. Por ejemplo, recuperar cómo se hace la nixtamalización del maíz y estudiar los procesos químicos implicados, la organización social que conlleva, cómo se comercializa y circula el producto en el mercado. 

Ahora bien, el tránsito de un modelo basado en contenidos a otro basado en proyectos es un cambio muy importante y, en realidad, la preocupación debería estar en que las y los docentes estén suficientemente calificados para dar ese salto que, no es sencillo, ni intelectual ni pedagógicamente.   

El aprendizaje situado, por proyectos, comunitario, que contemplan los nuevos libros de texto, son pedagogías probadas e incluso necesarias para la actualidad, pero no se puede echar a andar una verdadera reforma educativa de gran calado, como la propuesta por la NEM, sin antes haber capacitado suficientemente a todas y todos los actores educativos del país. Sí se hicieron pruebas piloto, sí hubo capacitaciones, sí se consultó a docentes y pedagogos, el problema es el tamaño del sistema educativo nacional, así como la suficiencia y representatividad de tales. 

Buena parte del personal docente y directivo del país aún tiene dudas de cómo funciona el plan y programas de estudio, las metodologías que se proponen, cómo se efectúan los programas analíticos, por lo tanto, es demasiado apresurado echar a andar el proyecto educativo sin que haya un periodo suficiente de transición. Aunque también hay docentes señalando que ya están preparadas y preparados para el reto. 

Otra preocupación es que los LTG son muy heterogéneos entre sí, porque no fueron diseñados por las mismas personas, entonces hay libros que están muy bien afinados y otros que tienen errores y áreas de mejora. Deben de considerar en todos ellos el nivel de desarrollo cognitivo del alumnado y, por ejemplo, los libros de primer grado de primaria no están ajustados para ello y necesitan del acompañamiento docente.  

Finalmente, hay un vacío importante respecto a cómo se realizará la evaluación de los aprendizajes, pero necesita haber un nuevo procedimiento para ello, no puede ser la boleta clásica porque está basada en asignaturas desarticuladas, sino que se requiere una evaluación formativa, la cual aún no ha sido claramente delineada por las autoridades educativas. 

Como balance general, se puede concluir que la NEM y los nuevos LTG obligan a todo el sistema educativo a cambiar la forma de trabajo, que necesitan de una revisión de forma y fondo en algunos aspectos, sin embargo, la propuesta es loable y las actividades propuestas en su mayoría son adecuadas (recordemos que suman más de diez mil páginas), pero el principal problema, desde la perspectiva de quien aquí escribe, es la premura en su implementación y la consecuente falta de preparación del sistema en general y de buena parte de los docentes para llevarla a cabo. 

Referencias  

Akmala, J. K., Pamungkasari, E. P., & Prasetya, H. (2021). Meta Analysis of the Effect of School-Based Sexual Education on the Risk of Pregnancy and Human Immunodeficiency Virus Infection in Adolescents. Journal of Health Promotion and Behavior, 6(1), 67–79. https://thejhpb.com/index.php/thejhpb/article/view/301 

Bourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1996). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza (2da. Ed.). Distribuciones Fontamara. 

Hubbard, B.M., Giese, M., & Rainey, J. (1998). A replication study of Reducing the Risk, a theory-based sexuality curriculum for adolescents. The Journal of school health, 68 (6), 243-247. https://doi.org/10.1111/J.1746-1561.1998.TB06347.X 

Schleicher, A. (2019). PISA 2018: Insights and interpretations.OECD Publishing. https://learningportal.iiep.unesco.org/es/biblioteca/pisa-2018-insights-and-interpretations 

Tiramonti, M. (2014). Las pruebas PISA en América Latina: Resultados en contexto. Avances En Supervisión Educativa: Revista de La Asociación de Inspectores de Educación de España, 20, 4. https://doi.org/10.23824/ASE.V0I20.96 

EN ESTE NÚMERO

  • 1 septiembre

    Solicitud de exámenes a título y extraordinarios

  • 4 septiembre

    Solicitud de exámenes a título y extraordinarios

  • 9 septiembre

    Aplicación EXANI III

  • 25 septiembre

    Fecha límite de captura de calificaciones parciales y faltas

  • 26 septiembre

    Publicación calificaciones parciales y faltas