Hígado Graso

La esteatosis hepática también conocida como hígado graso, se trata de una acumulación excesiva de grasa en el hígado. Es una condición con una prevalencia mundial de entre 20 a 30% de la población general. De manera general se asocia con personas que presentan obesidad, pero cada vez más se ha visto en personas que no tienen esta condición o sobrepeso y en sujetos de todas las edades, incluyendo infantes. 

Se clasifica en dos tipos: 

-Hígado graso no alcohólico: hay acumulación de grasa en el hígado pero aún no existe daño celular, si no se trata, puede progresar a esteatohepatitis. 

-Esteatohepatitis no alcohólica: hay inflamación y daño celular con una variable cantidad de fibrosis y potencial progresión a desarrollar cirrosis. 

Existen diferentes factores que incrementan el riesgo de su desarrollo. Entre estos se ecuentran los siguientes: edad mayor a 40 años, padecer obesidad, diabetes mellitus, síndrome metabólico, dislipidemias (concentraciones anormales de lípidos en la sangre, principalmente colesterol y triglicéridos), alcoholismo, alteraciones hormonales (síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo), la etnia (hispanos, japoneses), consumo de fármacos (estrógenos, AINES, corticoides, entre otros), infecciones como hepatitis B, C, VIH y llevar un consumo alto en azúcares. 

Las personas con hígado graso pueden llegar a presentar fatiga, malestar general y dolor en la zona superior derecha del abdomen.  Para saber que una persona tiene hígado graso se requiere de pruebas de imagen como ultrasonido, tomografías o resonancia magnética. Y pruebas bioquímicas sanguíneas que reflejen disfunción hepática como la relación aspartato-aminotransferasa/alanina-aminotransferasa (AST/ALT). 

La prevención y el tratamiento nutricional del hígado graso, consiste en llevar una dieta adecuada y rica en fibra. Para esto se deben seguir las siguientes recomendaciones:  

  • Incluir mínimo una ración o una taza de verduras y frutas en cada comida principal. 
  • Consumir cereales integrales o de granos enteros como tortillas de maíz, avena, arroz integral, panes integrales, etc.  
  • Incrementar el consumo de leguminosas como frijoles, lentejas y  garbanzos.  
  • En cuanto a productos de origen animal y derivados, consumir principalmente pescado y carnes blancas como pavo, pollo y lácteos descremados.   
  • Aumentar el consumo de agua natural a por lo menos 8 vasos al día (2 litros). 
  • Limitar el consumo de carnes rojas y embutidos como jamones y salchichas,  mantequillas, frituras, productos industrializados, dulces y refrescos.  

Además de los cambios en la dieta, se debe realizar actividad física, ya que se ha demostrado su beneficio en la reducción del contenido de grasa en el hígado y  tanto el ejercicio aeróbico como el de fuerza ayudan a esto. Las personas de 5-17 años deben realizar  al menos 60 minutos al día  de actividades físicas moderadas a intensas principalmente aeróbicas como trotar, correr, nadar, ciclismo, salto de cuerda, etc. Personas de 18 años en adelante deben realizar  actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos o intensas durante al menos 75 a 150 minutos semanales. Una actividad intensa se diferencia de una moderada en que en ésta, no se puede sostener una conversación, mientras que en una moderada hay agitación pero se puede tener una conversación.  

En el caso de personas con hígado graso y exceso de peso, la disminución de éste mediante un programa guiado por un nutriólogo o nutrióloga que incluya cambios en el estilo de vida (alimentación y actividad física) se asocia con mejora de la esteatosis hepática.  

Cuando no hay cuidado o tratamiento de la enfermedad, puede haber consecuencias como desarrollo de cirrosis, cáncer de hígado, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Si no sabes si estás llevando una alimentación y hábitos adecuados, acércate con un profesional de la salud que te asesore.  

Referencias:

*IMSS. Diagnóstico y Tratamiento De Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica del Adulto , Diagnóstico y Tratamiento. Gob.Mx. Retrieved June 15, 2023, from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/719GRR.pdf 

*Domínguez, V. M., Casas, R. G., Jiménez-Ridruejo, J. M., & Buey y Ricardo Moreno-Otero, L. G. (2013). Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólica. Isciii.Es. :https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v105n7/es_punto_vista.pdf 

Méndez Sánchez, N., Gutiérrez Grobe, Y., Chávez Tapia, N. C., Kobashi Margain, R. A., & Uribe, M. (2010). Hígado graso no alcohólico y esteatohepatitis no alcohólica: conceptos actuales. Revista de gastroenterologia de Mexico, 75, 143–148.: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-higado-graso-no-alcoholico-esteatohepatitis-articulo-X0375090610873768 

EN ESTE NÚMERO

  • 1 septiembre

    Solicitud de exámenes a título y extraordinarios

  • 4 septiembre

    Solicitud de exámenes a título y extraordinarios

  • 9 septiembre

    Aplicación EXANI III

  • 25 septiembre

    Fecha límite de captura de calificaciones parciales y faltas

  • 26 septiembre

    Publicación calificaciones parciales y faltas